Tamaño Texto

-A A +A

Azuero celebra a la Mujer y la Propiedad Intelectual

Celebración del Día Mundial de la Propiedad Intelectual
Panel de mujeres del Conversatorio “Mujeres que Dejan Huellas”.
Mujer Científica: Dra. Yéssica Sáez. Mujer Creativa: Arich Safi. Mujer Empresaria: Ing. Jessie Calvo. Mujer Innovadora: Dra. Luiyiana Pérez.
Lun, 04/24/2023

La Unidad de Gestión y Transferencia del Conocimiento (UGTC) del Centro Regional de Azuero, coordinada por la Magíster Larissa Vásquez, llevó a cabo la celebración del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, con una serie de actividades que iniciaron el 25 de abril y en el que participaron estudiantes, docentes y administrativos.

Se inició con el Ciclo de Conferencias, dirigido por el Ministerio de Comercio e Industrias y las personas encargadas de la Gestión de Marcas en la Sede Chitré, quienes ilustraron sobre los requisitos y el proceso para registro de marcas. También, el Dr. Aníbal Fossatti, director del Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica (CITT), nos explicó sus experiencias en el Registro de Patentes, a través de la Universidad Tecnológica de Panamá. Y, por último, participó la Magíster Ileana Melgar, por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, para ampliar sobre la importancia de la marca para las empresas en temas de Marketing.

El 26 de abril el Mercadito de Emprendedores UTP, estudiantes y egresados del Centro Regional, expusieron sus productos con la finalidad de captar posibles candidatos de registro de marcas o patentes, por parte de la Unidad.

El jueves 27 de abril, se desarrolló el Conversatorio “Mujeres que Dejan Huellas”, en donde las invitadas especiales representaron a la Mujer Científica, Creativa, Empresaria e Innovadora. Se contó con la presencia de la Dra. Yéssica Sáez – Investigadora y Coordinadora de Investigación de la UTP Azuero; Arich Safi – Diseñadora Gráfica Independiente; Ing. Jessie Calvo – Empresaria y Propietaria de la Marca Sanus y la Dra. Luiyiana Pérez – Coordinadora de la Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales del Centro Regional de Azuero.