Café Científico de la SENACYT en la UTP
Investigadores de la Universidad de Panamá (UP), expusieron los resultados de sus investigaciones sobre: "Ciencias de la Tierra" en los dos Cafés Científicos, que realizó la Secretaría Nacional de Ciencias, Tecnología e Innovación (SENACYT), en el Centro Regional de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), en Azuero
El evento contó con la exposición de tres destacados investigadores científicos de la Universidad de Panamá (UP), la Doctora Oris Rodríguez, de la Escuela de Biología; el Doctor Alberto Caballero, de la Escuela de Física, y el Magíster Arkin Tapia, del Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá (UP).
La actividad inició con la presentación del Dr. Alberto Caballero, quien presentó su conferencia: "Las Aguas Subterráneas, un Recurso a Conservar". El Dr. Caballero explicó que el abastecimiento de agua en muchas de las comunidades de la zona de Azuero y del país en general, podría resolverse, en la mayoría de los casos, mediante el aprovechamiento de las aguas subterráneas. Para garantizar esto, debemos asegurarnos que la zona de recarga de estos acuíferos esté protegida de contaminantes antropogénicos y geológicos. Las aguas en esta zona, aún parecen ser de gran calidad, pero podría ser vulnerada por la deforestación en la cuenca alta de los mismos.
La Dra. Oris Rodríguez Reyes es parte del Programa de Inserción de Becarios de Doctorado de la SENACYT y labora en la Universidad de Panamá (UP) como investigadora; en su conferencia: "Estudios Paleontológicos y hallazgos de fósiles en Azuero", indicó que es importante entender cómo fue la vegetación en Panamá, previa a la era del Mioceno tardío y qué implicaciones tuvo en el periodo conocido como el Gran Intercambio Biótico Americano.
Por su parte, el investigador Arkin Tapia, presentó los resultados del Proyecto de Investigación: "Monitoreo Sísmico en el Sistema de Falla Soná Azuero, y la reinterpretación de algunas fallas sísmicas activas". El propósito principal de este monitoreo es caracterizar las particularidades de esta falla geológica y mantener un registro sobre los eventos sísmicos, que den evidencia que las placas tectónicas están moviéndose en todo el Pacífico.
El Café Científico finalizó con un debate moderado y abierto sobre los temas abordados.
EMOB