Centro Regional de Azuero realiza con éxito la JIC 2022
El 27 de junio de 2022, con la presentación de 39 proyectos, la participación de 103 estudiantes y 17 asesores de diferentes Facultades, en el Centro Regional de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), en Azuero, se desarrolló, de manera virtual, a través de la plataforma Teams, la Jornada de Iniciación Científica (JIC) en su Versión 2022.
Luego de los años 2020 y 2021, años llenos de innovación y adaptación al proceso de enseñanza-aprendizaje a distancia en la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) y en otras universidades y tras las experiencias vividas con la Jornada de Iniciación Científica (JIC) de la UTP 2020 y 2021, las cuales se realizaron en modalidad virtual, las autoridades del Centro Regional de Azuero de la UTP consideraron posible y oportuno realizar nuevamente la JIC UTP AZUERO 2022 en modalidad virtual.
A pesar de que el fomento a la investigación con estudiantes de licenciatura a nivel nacional ha sido un reto y un desafío, este liderazgo de la UTP ha generado entusiasmo e interés, tanto en los profesores tutores como en los propios estudiantes.
En este evento los participantes presentaron y sustentaron sus proyectos de investigación basados en experimentos y pruebas que ellos realizaron o prototipos que ellos diseñaron, con el apoyo de sus docentes asesores. En esta ocasión, se contó con la participación de 24 evaluadores de diferentes Centros Regionales, Facultades y Centro de Investigación e Innovación de la UTP, Centros de Investigación Externos, la Universidad de Panamá y la Universidad Interamericana de Panamá.
El evento fue coordinado por la Dra. Yessica Sáez, Coordinadora de Investigación en la UTP Azuero. Los proyectos participantes fueron distribuidos en ocho salas virtuales paralelas, cada una con tres evaluadores. Los pósteres fueron proyectados en una sala virtual principal, donde los evaluadores, participantes e invitados, podían acceder y apreciar los mismos.
El Licdo. Ismael Batista, director de la UTP Azuero, dio las palabras de bienvenida a todos los presentes. Posteriormente, el Dr. Alexis Tejedor, Vicerrector de Investigación, Postgrado y Extensión de la UTP y gestor de la JIC, realizó la inauguración del evento virtual y destacó que este evento fue aprobado por el Consejo de Investigación el Programa Institucional de Iniciación Científica que contempla tres pilares: la JIC, la Revista de Iniciación Científica, donde se publicarán las investigaciones de los estudiantes y JIC Investiga, que consiste en dar incentivos a los estudiantes cuyos proyectos logren ser escogidos entre los mejores.
Al final de la jornada, se seleccionaron diez proyectos, los cuales estarán representando al Centro Regional de Azuero en la JIC UTP Nacional, el 6 de agosto de 2022.
Proyectos | Autores | Asesor |
Evaluación del potencial de paneles fabricados a base de paja canalera (Saccharum spontaneum), como material aislante térmico para la mejora de la eficiencia energética de un recinto. | Kristel Cortez Flores, Malena Navarro, Edgar Vásquez Trejos | Ing. Roberto Cigarruista |
Elaboración de bioplástico a partir de almidón de granos. | Reydi De Gracia, Eduardo González, Kendrith Vega | Dra. Nacarí Marín Calvo |
Impacto de la ubicación de los dispositivos de asistencia en pacientes con Parkinson en la medición de los temblores. | Juan Ospina, Azrith Rodríguez, Abimael Nieto | Dr. Edwin Collado |
Prototipo de sistema basado en IoT para monitoreo de material particulado en la ciudad Chitré. | Eladio Quintero, Felisindo García, Jonathan González | Dr. Edwin Collado |
Filtro de agua a base de bambú. | Reina Castillo, Tatiana Pérez, Carmen Montilla | Licda. Eny Serrano |
Diseño y construcción de prototipo de bajo coste, para ensayo de tracción de polímeros. | Jesús Campos, Aristides Gil, Virma Montenegro | Licdo. Jorge Frago |
Prototipo de tubo de caracterización acústica “NQacoustics” para evaluación de materiales naturales y sintéticos. | Aristides Quintero, Adalberto Nieto | Ing. Francisco Canto |
Dispositivo electrónico para medir temblores en pacientes con Parkinson mediante la utilización de acelerómetro y Arduino. | Roberto Nieto, Cristian Ureña, Lucibell Vásquez | Dra. Yessica Sáez |
Prototipo de un sistema online basado en tecnologia persuaviva para visibilizar a los restaurantes de comida tipica en Azuero. | Brian Alonso, Iván Vega | Dra. Luiyiana Pérez |
Fabricación de un Generador de Hidrógeno a través de la Electrólisis del Agua. | Erick Córdoba, Yeinis Rodríguez | Dr. Marcelo Coronado |