Tesis sobre aprovechamiento de residuos avícolas y ganaderos
El 13 de diciembre de 2021, las estudiantes de la Carrera de Ingeniería Industrial, Astrid Bins y Lourdes Silva presentaron los resultados finales de la tesis de investigación: “Disponibilidad de residuos provenientes del sector ganadero y avícola en la región de Azuero, para determinar la implementación de una fábrica de biochar”.
Esta tesis corresponde al segundo tema generado por la investigación: “Carbonización de Biomasa, Aprovechamiento de Residuos Agrícolas para el Mejoramiento de las Propiedades Físico-Químicas del Suelo en Áreas de Cultivo”, financiada por la Secretaría Nacional de Ciencias, Tecnologías e Innovación (SENACYT), a través del contrato al mérito No. 66-2019-ITE18-R2-016, cuyos investigadores principales son el Dr. Arthur James, de la Facultad de Ingeniería Mecánica (Campus Central) y la Dra. Nacarí Marín (Centro Regional dela UTP, en Azuero).
La Ing. Maritza de Moreno estuvo a cargo de la asesoría de la tesis y los miembros del jurados fueron la Ing. Celinda Pérez y el Ing. Bolívar Bernal Mojica.
Esta tesis de investigación se realizó en el Centro Regional de Azuero y tuvo como propósito, estimar el volumen de residuos provenientes de las actividades ganaderas y avícolas de la Región de Azuero y analizar la posible implementación de una fábrica de biochar.
Entre los resultados, se presentó el mapeado distrital en ARGIS, de los volúmenes de residuo, al igual que la posible ubicación más estratégica para la implementación, ya sea de una planta de residuos provenientes de la ganadería o una planta para procesar residuos del sector avícola e inclusive, la ubicación estratégica de una planta procesadora de ambos residuos.
La orientación del proceso de estos residuos se encaminó hacia la fabricación de biochar peletizado, producto para el cual, según la revisión de referencias realizada, posee múltiples aplicaciones en el área agrícola, industrial y otras.
CR/AZ