UTP Azuero tuvo destacada participación en la conferencia internacional LACCEI 2025
Del 16 al 18 de julio de 2025, el Centro Regional de Azuero de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) tuvo una participación destacada en la 23rd LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education and Technology, realizada en Ciudad de México. Esta conferencia internacional reunió a investigadores de todo el continente bajo el lema “Engineering, Artificial Intelligence, and Sustainable Technologies in Service of Society”.
La representación de Azuero estuvo a cargo del Dr. Edwin Collado, la Licda. Eny Serrano y la Dra. Yessica Sáez, quienes presentaron tres investigaciones desarrolladas en el marco de proyectos apoyados por SENACYT Panamá:
- “Integration of Detection Techniques and Machine Learning to Improve Data Quality in Atmospheric Monitoring” – vinculado al Proyecto SIMA (FID23-078), sobre monitoreo ambiental inteligente.
- “Precision Analysis and Calibration of the MPU6050 Sensor for Tremor Measurement in Parkinson’s Disease” – parte del Proyecto ELENA (FID22-040), centrado en salud digital.
- “Estimation of Methane Emissions from Cattle in Azuero, Panama: A Tier 1 IPCC Approach”, una propuesta orientada a la sostenibilidad y al sector agropecuario.
Estas contribuciones reflejan el compromiso del centro con la investigación aplicada, el desarrollo tecnológico y la búsqueda de soluciones a problemáticas regionales.
En representación de los egresados, Virna Montenegro, graduada de la Facultad de Ingeniería Mecánica, presentó el trabajo “Caracterización de nanocomposites poliméricos biodegradables, hechos de almidón derivado de tubérculos como la yuca y otoe reforzado con nanopartículas de yerba mate”. Este proyecto es producto de su tesis de grado, asesorada por la Dra. Nacarí Marín y coasesorada por la Dra. Marina Arrieta, y fue enriquecido por una pasantía de investigación en la Universidad Politécnica de Madrid gracias al programa de movilidad UTP–SENACYT.
Finalmente, los estudiantes Rances Martínez y Emely Mendieta también dejaron en alto el nombre de Panamá al ser finalistas en la categoría International Student Research Paper con el proyecto MIMIC, que será igualmente publicado en el proceeding de la Conferencia, indexada en SCOPUS. Además, su equipo obtuvo el primer lugar del bootcamp estudiantil con la propuesta “Dar para recibir”, una estación inteligente para reciclaje con recompensas. Estos estudiantes estuvieron acompañados por la Dra. Luiyiana Pérez, coordinado de la Facultad de Sistemas Computacionales de la UTP Azuero.
La participación en LACCEI 2025 reafirma el liderazgo del Centro Regional de Azuero en investigación científica, innovación y formación de talento con impacto nacional e internacional.