Tamaño Texto

-A A +A

UTP participa en el VIII Foro Consultivo Regional y XXXVII Reunión Ordinaria de ACAP

en República Dominicana
Participantes del VIII Foro Consultivo de la ACAP, República Dominicana
Participantes del VIII Foro Consultivo de la ACAP.
Lun, 07/14/2025

La Universidad Tecnológica de Panamá participó en el VIII Foro Consultivo Regional y XXXVII Reunión Ordinaria de la Agencia Centroamericana de Acreditación de Postgrado (ACAP), celebrado del 23 al 27 de junio de 2025, en República Dominicana. Las representantes de la UTP fueron: la Dra. Lilia Muñoz, Vicerrectora de Investigación, Postgrado y Extensión y la Dra. Luiyiana Pérez, representante de la UTP ante la ACAP y coordinadora del Comité Técnico de Evaluación de la Agencia.

Durante el VIII Foro Consultivo Regional la Dra. Luiyiana Pérez fue la moderadora de la sesión de preguntas y respuestas de la Conferencia Magistral “Transformación digital y Educación Superior: Experiencias de Éxitos en la IES” en el marco inaugural del Foro, en donde se resalta que una de las grandes debilidades de la IES en la transformación digital es la falta de Bases de Datos que ofrezca información oportuna para la toma de decisión de los que dirigen las mismas, así mismo como la articulación de nuevas competencias a los docentes en el manejos de herramientas en IA, simuladores, realidad aumentada, entre otras, acorde a una buena infraestructura tecnológica con plataformas estables y conectividad inclusiva. Para ello es importante establecer alianzas estratégicas con el sector tanto privado como público.

La Dra. Luiyiana Pérez, presentó su informe de Gestión como coordinadora del CTE correspondiente al periodo: noviembre 2024 a junio 2025. Durante este tiempo la Dra. Pérez reportó que el CTE ejecutó seis nuevas admisibilidades técnicas de los programas de postgrado que inician sus procesos de evaluación externa entre los cuales está la Maestría en Ciencias de la Ingeniería Mecánica con especialidad en Energía Renovable y Ambiente, Manufactura y Materiales y en Automatización y Robótica de la Universidad Tecnológica de Panamá; sietes selecciones de pares externos para iniciar el proceso de acreditación y reacreditación; dos procesos de coordinación de evaluación externa (acreditación y/o reacreditación); dos visitas de seguimiento de los programas acreditados y tres capacitaciones de Inducción de los Procesos de la ACAP a diferentes universidades de Centroamérica y el Caribe.

En las sesiones de trabajo de la XXXVII Reunión Ordinaria de la Agencia Centroamericana de Acreditación, realizada del 25 al 27 de Julio, la Dra. Luiyiana Pérez con los miembros del Comité Técnico de Evaluación presentaron un proyecto de actualización de los informes y formularios que maneja la agencia para los procesos de acreditación y reacreditación con el objetivo de implementar datos de línea base para poder dar un mejor seguimiento de la calidad de la educación superior de los programas de postgrados acreditados, se culminó exitosamente con la aprobación del Consejo Académico.

Azuero